Blog

El Alvará en Portugal: Todo lo que necesitas saber

El ámbito empresarial y administrativo está repleto de términos y documentos específicos que son esenciales para la operación correcta de las empresas. Uno de esos términos que, a menudo, causa cierta confusión para los empresarios o personas que desean expandirse al mercado luso es el «Alvará». En este artículo, te explicaremos qué es el Alvará en Portugal y cómo nuestra asesoría, ASESORÍA EUROMAR, puede ayudarte a tramitarlo sin complicaciones.

 

1. ¿Qué es el Alvará?

El Alvará es un documento esencial para las empresas que operan en el sector de la construcción en Portugal. Se trata de un permiso que concede el Instituto da Construção e do Imobiliário (InCI) a las empresas constructoras que desean operar legalmente en el país. Este documento certifica que la empresa en cuestión cumple con todos los requisitos legales y técnicos para ejercer actividades en el ámbito de la construcción civil y las obras públicas en territorio portugués.

 

2. ¿Por qué es importante obtener el Alvará?

Sin el Alvará, una empresa de construcción no puede operar legalmente en Portugal. Además, este documento aporta una serie de beneficios, entre los que destacan:

    • Legitimidad y confianza: Tener un Alvará significa que tu empresa cumple con todos los estándares y regulaciones del sector en Portugal. Esto transmite confianza a tus clientes y asociados.

    • Participación en licitaciones: Las empresas que buscan participar en licitaciones públicas o privadas en Portugal a menudo requieren el Alvará como prueba de su capacidad y cumplimiento normativo.
 
    • Prevención de sanciones: Operar sin un Alvará en Portugal puede resultar en sanciones significativas, además de dañar la reputación de la empresa.
 

3. Requisitos para obtener el Alvará

 

Los requisitos pueden variar dependiendo del tipo de actividad y la dimensión de la empresa. Sin embargo, algunos de los más comunes son:

 

    • Estar legalmente constituido como empresa en Portugal o en otro país de la Unión Europea.

    • Disponer de un representante legal en Portugal.

    • Cumplir con todos los requisitos técnicos y de seguridad del sector.

    • Poseer solvencia económica y financiera.

    • No tener deudas pendientes con la administración pública portuguesa.

4. ¿Cómo puede ayudarte ASESORÍA EUROMAR?

 

En ASESORÍA EUROMAR contamos con un equipo de expertos familiarizados con la legislación y procedimientos administrativos portugueses. Ofrecemos:

 

  • Asesoramiento personalizado: Te guiamos en todo el proceso, desde la comprensión de los requisitos hasta la presentación de los documentos necesarios.
 

  • Tramitación eficiente: Nos encargamos de toda la tramitación, garantizando que todos los papeles se presenten correctamente y en los plazos establecidos.
 

  • Seguimiento constante: Te mantenemos informado sobre el estado de tu solicitud y cualquier requerimiento adicional que pueda surgir.
 

Expandir tu empresa al mercado portugués no tiene por qué ser un proceso complicado. Con el apoyo adecuado, podrás enfocarte en lo que mejor sabes hacer: construir y hacer crecer tu negocio. En ASESORÍA EUROMAR, estamos aquí para simplificar el proceso y garantizar tu éxito en el mercado luso.

 

¿Listo para obtener tu Alvará en Portugal? 

¡Contacta con nosotros y empieza a construir tu futuro en el país vecino!

 

Alvará en Portugal: Una Mirada Más Profunda


El Alvará es un término que puede sonar nuevo para muchos, pero en el mundo de la construcción en Portugal es una pieza esencial. A continuación, ampliaremos aún más la información sobre este importante documento.

 

5. Historia y origen del Alvará

El sistema de licencias en Portugal ha evolucionado a lo largo de los años para adaptarse a las crecientes necesidades de un mercado en constante cambio. El Alvará, como lo conocemos hoy, es el resultado de la unificación de varios sistemas de licencias que existían en el pasado. Su principal objetivo es asegurar que las empresas del sector cumplan con normativas de calidad, seguridad y solvencia.

 

6. Clasificación del Alvará

Hay diferentes tipos de Alvará, dependiendo del tipo y tamaño del proyecto. Estos se clasifican en categorías y clases. Por ejemplo:

    • Categorías: Se refieren al tipo de obra. Podría ser construcción civil, infraestructura, restauración de monumentos, entre otros.

    • Clases: Indican la envergadura del proyecto, desde pequeñas reformas hasta grandes construcciones.

Cada empresa debe solicitar el Alvará que mejor se ajuste a su especialidad y capacidad.

 

7. ¿Cómo renovar el Alvará?

El Alvará no es un permiso indefinido. Su validez está sujeta a renovaciones periódicas que garantizan que la empresa sigue cumpliendo con los estándares establecidos. El proceso de renovación suele requerir:

    • Verificación de que la empresa sigue cumpliendo con los requisitos iniciales.

    • Presentación de estados financieros y otros documentos que prueben la solvencia económica.

  • Confirmación de que no existen sanciones o deudas pendientes.
 

8. ¿Y si cambia la estructura de mi empresa?

Si tu empresa experimenta cambios significativos, como fusiones, adquisiciones o cambios en el objeto social, es posible que necesites actualizar o modificar tu Alvará. En ASESORÍA EUROMAR, te ayudamos a entender qué cambios requieren notificación y cómo hacerlo adecuadamente.

 

9. El papel de ASESORÍA EUROMAR

Más allá de la simple tramitación del Alvará, en ASESORÍA EUROMAR nos comprometemos a ser tu aliado estratégico en el mercado portugués. Nuestro conocimiento local nos permite anticipar posibles desafíos y garantizar que tu entrada al mercado luso sea lo más fluida y beneficiosa posible.

¿Alguna duda?

Utilice nuestro formulario de contacto y les responderemos a la mayor brevedad

    ×
    ¿Alguna duda? Te llamamos nosotros
    Call Now Button